A través de esta iniciativa se quiere dar visibilidad pública y reconocimiento a los proyectos de economías transformadoras, proporcionando una narrativa alternativa para hacer frente al discurso hegemónico capitalista, tal y como anunciaron la XES, RIPESS y REAS en el último Foro Social Mundial de Salvador de Bahía.
El principal objetivo de este proceso es acercar movimientos sociales e iniciativas que comparten la voluntad de poner en el centro de la economía a las personas y el medio ambiente y acabar con la economía basada en la extracción, el crecimiento, la competitividad y el mercado, y que luchen por caminar hacia sociedades resilientes y colaborativas que construyan y refuercen alianzas y acciones estratégicas a base de trabajar conjuntamente.
Somos conscientes que las dinámicas de poder y privilegio también están presentes en las economías transformadoras, por ese motivo queremos asegurar la diversidad de los sujetos que participan en este proceso.
El FSMET quiere unir fuerzas entre todos aquellos procesos de confluencia que ya se están dando y prácticas existentes para construir juntas una agenda global inclusiva para reivindicar el otro mundo que ya existe!
La decisión de emprender este proceso en Barcelona no es casual: Catalunya es un referente mundial del cooperativismo y la economía solidaria, con una historia marcada por las luchas sociales. Una vez más, el país destacará en la escena mundial por su compromiso social y su voluntad de construir un mundo mejor.
EJES
EJE ECONOMIAS FEMINISTAS
y con perspectiva de género.EJE MOVIMIENTO AGROECOLÓGICO y sobirania alimentaria
[email protected]EJE COMUNES
naturales, urbanos y digitalesEJE ECONOMIA SOLIDARIA
incluyendo comercio justo, cooperativismo y las finanzas éticas.Participa del FSMET!
El FSMET quiere ser un proceso de confluencia, poniendo el foco en los ejes temáticos desarrollados a nivel local e internacional, desde los cuales se decidirán la agenda y contenidos.Voluntarias
para los dos eventos, vinculadas a la logística, comunicación, contenidos, gestión de personas, programación cultural, entre otras.

