-
02/10/2020 11:57
-
Nuova proposta al Aceptamos el reto!
Pam a Pam, el mapa de la economía solidaria
- Breve descripción: Herramienta colectiva que muestra que existe una economía al servicio de las personas a través de un mapa online con 1000 iniciativas (de alimentación, vivienda, servicios, energía...) de la economía social y solidaria (ESS) en Cataluña. El mapa pretende dar visibilidad a los proyectos de la ESS para el consumo responsable y para la intercooperación entre ellos que favorece la creación de mercado social. Es un proyecto abierto a quien quiera participar y contribuir a que el proyecto crezca: proponiendo iniciativas o bien como activista, formándote en ESS y entrevistando nuevos puntos al mapa.- Organización grupo promotor y nuevas incorporaciones: Iniciativa autoorganizada y abierta a colaboraciones con otras propuestas- Organizaciones promotoras: Xarxa d'Econima Solidària de Catalunya (XES) https://xes.cat/- Alcance: Iniciativa regional que abarca el territorio de Cataluña. Aunque puntualmente hemos colaborado con otros mapas hermanados https://pamapam.org/ca/mapes-agermanats/ o en actividades a nivel estatal o internacional.- Dirección de correo electrónico: [email protected] URL del sitio web: https://pamapam.org- Acciones públicasFormaciones en temáticas de la ESSRutas para conocer iniciativas de la ESS del territorioPresentación de diagnósticos propios sectoriales o territorialesParticipación en espacios de denuncia, exposición o debate de otras entidadesCampañas de comunicación sobre temáticos relacionadas con el consumo responsable- Perspectiva feministaEl proyecto es en esencia feminista y anticapitalista que así se traduce en los 15 criterios que evaluamos en las iniciativas que incluimos en el mapa. Uno de ellos es, de echo, el de perspectiva feminista. Se intenta aplicar esta mirada de manera transversal a todas las esferas del propio proyecto. Algunas actividades concretas son: la generacioón contenidos específicos de género, una comunicación no sexista, actividades de formación de economías feministas, revalorización o repartimiento equitativo de las tareas de curas dentro de la iniciativa, entre otras.- Viabilidad socioeconómica El proyecto se financia con subvenciones y convenios de diversas administraciones públicas, además de recursos propios de la entidad impulsora. - Replicabilidad en otros territorios o sectores de actividad La plataforma del mapa esta basada en programario libre adaptable a las peculiaridades de otros territorios y proyectos. De hecho, se ha replicado el proyecto ya en el País Valenciano con el mapa de Tornallom. - Aspectos innovadoresEs un proyecto de base, en el que la comunidad de activistas tiene espacios de varios niveles de participación.Autogestión de la información: las propias iniciativas que aparecen en el mapa pueden modificar la información básica y así mantenerla actualizada para las personas usuarias del mapaReflexión constante: hemos elaborado un cuestionario con 15 criterios que analizan la triple sostenibilidad de las iniciativas: la sostenibilidad y cuidado del equipo o la comunidad, el impacto social de estas en su entorno y el impacto ambiental. Estos criterios son revisados y mejorados con las aportaciones de la comunidad.Autoaprendizaje de la base social del proyecto: el proyecto supone una escuela de la ESS para sus activistas, ya que supone un aprendizaje constante tanto en las entrevistas como en las reuniones o las formaciones internas. - Cómo ayuda a transformar el mundo?Da visibilidad a las iniciativas que hacen que otra economía sea posibleProporciona diagnósticos sectoriales o territoriales para poder abordar mejor debates y estrategias transformadoras- Qué valor añadido aporta esta iniciativa a la comunidad? Es un espacio para activismo en el movimente de la ESS y de aprendizaje para sus activistasProporciona contactos para que las iniciativas de la ESS intercooperen y se impulse así el mercado socialFavorece el arraigo territorial de las activistas y las iniciativas de su territorio
L'ultima attività
-
02/10/2020 11:57
-
02/10/2020 10:48
-
Nuova proposta al Aceptamos el reto!
Appui à la valorisation des produits forestiers non ligneux et à la filière caca...
Brève description: - Comment le groupe promoteur est organisé et les critères pour envisager l'inclusion de nouvelles entités dans le groupe: - Initiative existante au FSMET: - Organisations promotrices: - Portée: - local, régional, national, international) Adresse e-mail (si vous souhaitez qu'elle soit publique): - URL de site web: - Domaine d'activité principal: - Où se situe l'initiative? Données liées publiées sur l'URL de votre initiative: Description des actions publiques et dates de cette initiative: - Date de début: Date finale: Comment comptez-vous intégrer un plan d'égalité des sexes? - Le projet a-t-il un plan de viabilité socio-économique? - Ce projet est-il réplicable dans d'autres territoires ou secteurs d'activité? - Quels aspects du projet considérez-vous comme innovants? - Comment pensez-vous que cette initiative contribue à transformer notre monde? - Quelle valeur ajoutée cette initiative apporte-t-elle à votre communauté? - Ce projet est-il soutenu par un ou plusieurs réseaux? -
-
02/10/2020 06:38
-
Nuova proposta al Aceptamos el reto!
TORNALLOM.ORG: el mapa colaborativo de las economías transformadoras en el País ...
Tornallom.org es una red y proyecto colaborativo, a partir de la que se crea un mapa donde situar y visualizar iniciativas, productos y servicios que generan economías y relaciones transformadoras en nuestros territorios.El proyecto es una herramienta muy interesante para construir mercado social y redes entre comunidades de consumo y producción de economías de base, alternativas y solidarias.Existen unos criterios (15) que evalúan la implicación, asunción y transformación en aspectos como la organización interna, perspectiva feminista, el impacto social y ambiental de la entidad... a la hora de decidir qué entidades y puntos se sitúan en el mapa y entran en el proyecto.Las personas activistas ("Aixadetes" - azaditas) son imprescindibles para el proyecto y cuentan con un periodo de formación para incluirse como parte del grupo motor.Organizaciones promotoras: REAS País Valencià, aunque el proyecto es autónomo y de base.Alcance: Regional, a lo largo de todo el País Valenciano, fácilmente replicable a otros territorios y con visión de trabajo en redes inter-regionales.URL del sitio web: https://tornallom.org/es/Contacto: [email protected] feminista en el proyecto: En TORNALLOM.ORG incorporamos la perspectiva feminista en todos nuestros procesos y acciones. El proyecto se ha financiado estos dos primeros años con una subvención pública, y tiende a ser autosostenible, con la implicación de la red de activistas (Aixadetes), y el apoyo puntual de REAS-PV.Aspectos innovadores del proyecto:- Su carácter participativo y de base. El proyecto pertenece a la ciudadanía, y las entidades lo apoyan puntualmente, según las necesidades del proyecto.-Las posibilidades de replicar en otros territorios, así como de crear redes interegionales. En nuestro caso estamos en contacto continuo con el mapa "hermano" Pam a Pam, de Catalunya.-Se visibilizan iniciativas, productos o servicios al mismo tiempo que se crea una comunidad consumidora, amplificadora y multiplicadora (Aixadetes).Cómo tratamos de transformar nuestro mundo?- Visibilizando las entidades que producen bienes y servicios dentro de la economía alternativa y solidaria.-Promoviendo una alternativa al consumo capitalista, que apoye la producción y consumo sostenible, de proximidad y basados en criterios ecosociales.-Creando redes entre personas activistas, comprometidas con la transformación social, a partir de la red de "Aixadetes", y de un continuo intercambio de conocimiento y motivaciones.-Fomentando relaciones sostenibles entre personas, entidades y el territorio donde se enmarcan.-Compartiendo experiencias, conocimientos y metodologías con otros territorios y entidades.Qué valor añadido aporta nuestra iniciativa a la comunidad?-Ofrece alternativas de consumo al modelo capitalista.-Aporta un marco teórico (listado de criterios sociales, ecológicos, feministas...) donde situar las especificidades de las entidades de la ESS. -Suma y enumera las razones por la que promover las economías y relaciones transformadores, y consumir los bienes y servicios que producen las entidades de la ESS.-Reflexiona, a partir de los criterios de evaluación de entidades a situar en el mapa, sobre la complejidad de aspectos a tener en cuenta para transformar la realidad... (criterios ecológicos, sociales, feministas, laborales, de transparencia, software libre, cohesión social, finanzas éticas...-Crea una red sólida de activistas y personas comprometidas con la transformación del territorio, con un marco común y objetivos, aprendizajes y experiencias compartidas.
-
01/10/2020 19:56
-
Nuova proposta al Aceptamos el reto!
Mujeres construyendo su territorio con apuestas ambientales y de economía solida...
Descripción Fomentar y Contribuir al empoderamiento socioeconómico y político de mujeres y niñas de la comunidad de Ciudad Hunza en Bogotá con la implementación de una incubadora que le apuesta a Justicia social , económica ambiental desde la sostenibilidad, equidad con Experiencias en Huertas caseras, rescate medicina ancestral , Reciclaje educación ambiental, veeduría ciudadana, conservación protección del espacio público , preparación alimentos , turismo comunitario, producción artesanías, bankomunales, acompañado de programas integrales de sensibilización, formación , asesoría, para incidir en políticas públicas, apoyo en la creación consolidación de emprendimientos sociales solidarios con PG, ecológico, social y seguridad alimentaria Cómo se organiza el grupo promotor y los criterios para considerar la inclusión de nuevas entidades en el grupo Enda Colombia trabaja con organizaciones comunitarias de mujeres de la localidad de Suba-Bogotá, con Mesa Hunzahua , que agrupa 9 organizaciones de base, es parte de Red Mujeres diversas por el Derecho a la Ciudad y las asociaciones miembro de la Red Femmes du Monde en Senegal, Marruecos, Mali, Bolivia, y Francia, con coordinación de Asociación Quartiers du Monde Iniciativa existente en FSMET Enda Colombia como miembro de la Red FDM ha contribuido al recorrido feminista de confluencia feminista y las políticas públicas, fortaleciendo la participación de la Mesa Hunzahua, Enda , organizaciones de mujeres Ciudad Hunza y Quartiers du Monde en el FMSET Organizaciones promotoras Enda, organizaciones mujeres de Ciudad Hunza-Bogotá, Red Mujeres Diversas por el Derecho a la Ciudad, WECF y Quartiers du Monde Alcance- local, regional, nacional, internacional: Todas Dirección de correo electrónico [email protected] URL del sitio web http://www.endacol.com/ Actividad principal Apoyo participación cualificada de mujeres y niñas a nivel político y fomento de emprendimientos sociales solidarios con PG en La localidad de Suba-Bogotá. Trabajar con organizaciones comunitarias de mujeres del territorio Ciudad Hunza con experiencias agroecológicas y transformación comunitaria y familiar programa reciclaje y educación ambiental, veeduría ciudadana, conservación y protección espacio público, preparación de alimentos, rescate medicina ancestral, turismo comunitario, artesanías, bankomunales, para el desarrollo de capacidades, propiciar incidencia y visibilizar su papel socioeconómico ¿Dónde se encuentra ? Las actividades están ubicadas en Bogotá-Colombia en la localidad de Suba en el territorio de Ciudad Hunza Datos vinculados publicados sobre la URL ENDA GANADORA DEL PREMIO A LAS SOLUCIONES DE GÉNERO Y CLIMA 2019 http://www.uv.es/uvweb/universidad/es/listado-noticias/proyecto-universitat-apuesta-economia-social-solidaria-luchar-violencia-genero-colombia-1285846070123/Noticia.html?id=1285960550074 PREMIO DE LOS DERECHOS HUMANOS http://www.cncdh.fr/node/1304 VIDEO PRESENTACIÓN ENDA COLOMBIA https://www.youtube.com/watch?v=ymOJoDuIeyA&feature=youtu.be Descripción de las acciones públicas y fechas de esta iniciativa Participación reuniones internacionales en Red FDM últimos 6 años Enero 2021 a Diciembre 2023 Cómo prevés incorporar un plan de igualdad en perspectiva de género? Integra la perspectiva de género en todas sus componentes de forma sistemática, central y transversal. Mujeres apoyando acciones en campo serán formadas en género, masculinidades, políticas públicas para integrarlo en talleres con mujeres y niñas, en reflexiones con la institucionalidad y otros actores económicos Cuenta con un plan de viabilidad socioeconómico? Este proyecto forma parte de Red FDM cofinanciado por la AFD apoyando materiales didácticos y mujeres promotoras hasta 2023 Es este proyecto replicable ? Favorece pertenecer a otras redes; es replicable en otros territorios; concepto incubadora de emprendedores solidario fue co-construido con Red FDM Qué aspectos del proyecto consideras que són innovadores? Enfoque integral de la ESS con PG, Derechos, ecológico, seguridad alimentaria. Experiencias aportando a la mitigación del cambio climático permitiendo el empoderamiento de mujeres y niñas incidiendo en políticas públicas que defiendan y garanticen sus derechos; la articulación de la Incubadora con actores de la ESS en Bogotá Cómo ayuda a transformar nuestro mundo? La perspectiva de género, ecológica y el enfoque de Derechos, en encuentro de saberes, intercambio de experiencias, plantean reflexiones sobre el sistema neoliberal y patriarcal, debate imprescindible para transformar la realidad y las relaciones de poder de mujeres, hombres, población diversa en relación con su entorno Qué valor añadido aporta esta iniciativa a la comunidad? Potenciar liderazgos, fortalecer capacidades habilidades en mujeres y niñas de Ciudad Hunza, podrán incidir en políticas públicas en defensa de sus derechos; al articular la incubadora y la producción de mujeres del territorio, con otros emprendimientos solidarios en Bogotá, estableciendo alianzas estratégicas en redes de apoyo. Se visibilizara la acción, capacidades y valor de mujeres por su territorio, su aporte a la mitigación del cambio climático, transitar de lo privado a lo público; servirá de palanca para fortalecer formación y trabajo decente convirtiéndose en una experiencia demostrativa replicable con el apoyo de Red FDM -
-
01/10/2020 18:52
-
Nuova proposta al Aceptamos el reto!
Construyendo aquí y ahora el mundo que queremos
Cecosesola, es una red conformada por 50 organizaciones de los sectores populares de Venezuela. Fundada hace 53 años y cuya razón de ser en un proceso colectivo de transformación cultural.Estamos abiertos a cualquier organización o grupo que desee incorporarse al trabajo comunitario cooperativo. El radio de acción de nuestras actividades es regional y tenemos intercambio permanente de experiencias tanto a nivel local, regional, nacional, como internacional.Somos una organización sin de fines de lucro. Autofinanciamos nuestras actividades sin regirnos por las leyes del mercado. Gestionamos en base a los costos más un pequeño incremento que nos permita la sostenibilidad de las diferentes actividades. Manejamos un fondo colectivo de apoyo económico, donde compartimos las diferentes situaciones de las organizaciones y se avalan colectivamente los financiamientos necesarios.La red de 50 organizaciones comunitarias se encuentra distribuida en siete estados de Venezuela. La mayoría en la región centro occidental.A través de 20 mercados comunitarios, atendemos aproximadamente el 40% de la población. Al mismo tiempo, ante la desesperante situación que padecemos las personas de los sectores populares, hemos ido disminuyendo los mínimos márgenes de recargo de nuestros productos y servicios con miras a hacerlos aún más accesibles. Esto representa un ahorro familiar de más del 30% en comparación a otros establecimientos. Contribuyendo al principio humanitario de seguridad alimentaria y nutrición en nuestro agobiado país.La Red de Salud, conformada por 6 centros de atención ubicados en sectores populares de la ciudad de Barquisimeto continuamos nuestras actividades, con un ahorro de más del 60% con respecto a las alternativas privadas. En nuestro Centro Integral Cooperativo de Salud, con la responsabilidad comunitaria y tomando todas las medidas de prevención posibles, tenemos funcionando la totalidad de nuestros servicios (consultas médicas, laboratorio, ecografía, rayos x, quirófano, hospitalización, acupuntura, terapias complementarias). Siendo así una de las pocas alternativas de atención para la salud que siguen funcionando normalmente en la ciudad, no dedicadas al Covid-19. En medio de la pandemia, hemos continuado la tarea de formación de madres y padres para el parto respetado a través de talleres quincenales así como la preparación de las madres para la lactancia materna exclusiva. Ahora vía on-line.En estos tiempos de pandemia, seguimos operando el Servicio Funerario, con un crecimiento, en el último año, de un 15 % en las familias afiliadas al acuerdo solidario funerario (de 20.000 a 23.000 familias). A través de este acuerdo nos protegemos hasta nueve miembros de la familia, cancelando un aporte semanal alrededor de 10 centavos de dólar. En nuestras actividades diarias buscamos propiciar un proceso educativo transformador fundamentado en la equidad, el apoyo mutuo y la responsabilidad. Con el fin de facilitarlo, los más de 1200 trabajadores y trabajadoras asociadas de la red participamos sin una estructura jerárquica de líneas de mando. Rotamos las tareas. No existen representantes ni voceros. Mujeres y hombres participamos directamente sin intermediarios. Los ingresos percibidos por cada asociada y asociado no tienen ningún tipo de diferenciación ni género, tiempo en la organización o actividad que desarrolle. No se practica la votación sino que las decisiones son consensuales en cuanto sean coherentes con nuestros criterios colectivos fundamentados en la responsabilidad, la equidad y el apoyo mutuo. De lo contrario, los responsables deben asumir las consecuencias. Cualquier decisión está sujeta a rectificación, especialmente cuando existan argumentos sobre su falta de coherencia con estos fundamentos. Esta libertad, acompañada por una reflexión permanente sobre el accionar diario, es fundamental para propiciar nuestro desarrollo y transformación personal.Nuestro proceso educativo abarca todo lo que hacemos: nuestras actividades económicas,nuestras celebraciones y encuentros familiares, nuestras conversaciones informales, nuestras reuniones y las maneras como nos organizamos. El promover relaciones éticas, relaciones de confianza y relaciones de un Nosotros/Nosotras cada vez más amplio, nos invita a la transformación, a ir desdibujando las separaciones, las acumulaciones de dinero y poder individuales, los aprovechamientos y deshonestidades. Nuestra experiencia está a disposición de todas aquellas organizaciones o personas que albergamos la esperanza de ir construyendo un mundo más solidario.Escríbenos al correo electrónico: [email protected] en www.cecosesola.org
-
01/10/2020 08:08
-
Nuovo incontro al Comité Coordinador
CC Meeting (1.10.20)
The next CC meeting will take place, like always, on Thursday (1st October) at 15h CET, we can meet at the following link: https://meet.jit.si/CCmeeting1oct1.Comments about the Tasks Group Meeting (30 sept)2. Clarification of communication: next steps, website updates, activities diffusion, worki...
-
30/09/2020 22:39
-
Nuova proposta al Aceptamos el reto!
Crowdcoop.org de la Fundación Goteo
Breve descripción: Crowdcoop es un proyecto que pretende consolidar y fortalecer proyectos cooperativos a partir de acercar nuevas vías de financiación (como es el crowdfunding) al mundo de la Economía Social y Solidaria Organizaciones promotoras: Crowdcoop es un proyecto impulsado por la Fundación Goteo, Heres Social y Facto Assessores. Alcance: Durante este 2020 se ha implementado en Catalunya, gracias al apoyo de la Generalitat de Catalunya y la convocatoria de projectes SIngulars. URL del sitio web: https://www.crowdcoop.org/ Área de actividad principal: ESS Descripción de las acciones públicas y fechas de esta iniciativa: Desde que arrancó el proyecto 10 proyectos han participado en el programa integral de Crowdcoop que incorpora formaciones sobre estrategia y marketing, legal / fiscal y crowdfunding. Hemos realizado 14 formaciones online sobre crowdfunding y comunicación, en colaboración con Ateneus Cooperatius de toda Catalunya. Talleres adaptados a la situación y momento a los que han asistido unas 160 personas y hecho posible que 13 proyectos se hayan financiado a través de Goteo, logrando un total de 249.000€. Como respuesta a la crisis de la Covid-19, y el marco de nuestro compromiso con proyectos de la Economía Social, durante el periodo de estado de alarma sanitaria, la Fundación Goteo lanzó el canal Coronazero https://ca.goteo.org/channel/coronazero e impulsó junto a otras 16 entidades el Fondo Cooperativo para la Emergencia Social y Sanitaria https://ca.goteo.org/project/fons-cooperatiu-front-l-emergencia-social-i-sanita Fecha proyecto: 2020- 2021 El proyecto cuenta con un plan de viabilidad socioeconómico?Durante este año, el proyecto prevé desarrollar un plan de viabilidad que permita su extensión en el tiempo y su replica en otros territorios. Desde el ámbito tecnológico, la plataforma crowdcoop está desarrollada en software libre. Qué aspectos del proyecto consideras que son innovadores? Crowdcoop no sólo facilita que entidades de la Economía Social de Cataluña puedan consolidarse, constituirse en cooperativas, trabajar su sostenibilidad, si no que también posibilita un acompañamiento para formarse y conocer nueva vías de financiación desde la práctica (lanzamiento de una campaña de crowdfunding) Cómo crees que esta iniciativa ayuda a transformar nuestro mundo? En un contexto de crisis social y sanitaria, Crowdcoop enriquece y fortalece los proyectos, capacitando los equipos e impulsando nuevas vías de financiación, que ponen en el centro los principios de transparencia, progreso y mejora de la sociedad civil.
-
30/09/2020 21:55
-
Nuova proposta al Aceptamos el reto!
Fondo Cooperativo para la Emergencia Social y Sanitaria
Breve descripción: Iniciativas de todo el territorio han reorientado su actividad cotidiana para dar respuesta a la emergencia social y sanitaria. En este contexto, teniendo en cuenta las dificultades que sufren hoy los proyectos colectivos, 17 organizaciones de la ESS de Catalunya han impulsado el Fons Cooperatiu per l'Emergència Social i Solidària (Fondo Cooperativo para la Emergencia Social y Sanitaria), con la intención de: En una primera fase destinar el 20% del dinero recaudado a apoyar iniciativas solidarias que aportan soluciones directas a la emergencia y requieren de recursos para su sostenibilidad y en una segunda fase, mejorar los fondos de empresas de la Economía Social y Solidaria que se han constituido o incrementado recientemente su capital social.Cómo se organiza el grupo promotor y los criterios para considerar la inclusión de nuevas entidades en el grupo: Entidades comprometidas con la Economía Social y Solidaria y las finanzas éticas intercooperan para impulsar un fondo que pone en el centro la solidaridad frente a la crisis y una economía para la vida. En esta sentido se han impulsado espacios de trabajo, comisiones, donde participan miembros de las entidades impulsoras y espacios de debate y decisión como las plenarias. Organizaciones promotoras: 1Fundació Coop572 Fundació Goteo3 Federació de Cooperatives de Treball de Catalunya4 Coop 57 cooperativa.5 Fundació Roca Galès6 Xarxa d’Economia Solidària7 Fiare Banca Ètica8 Xarxa d’Ateneus Cooperatius (XAC)9 Opcions de Consum Responsable10 FETS11 Grup Ecos12 Teler Cooperatiu de Sabadell13 XES Garrotxa14 Coòpolis, Ateneu Cooperatiu de Barcelona15 L’Apòstrof16 La Pera17 Ateneu Cooperatiu de les Terres Gironines Alcance: Catalunya URL del sitio web: http://www.economiaperlavida.cat/Con el objetivo de hacer posible el Fondo Cooperativo el 14 abril del 2020 se lanzó una campaña en Goteo https://www.goteo.org/project/fons-cooperatiu-front-l-emergencia-social-i-sanita abierta a la sociedad civil. Descripción de las acciones públicas y fechas de esta iniciativa: En el contexto del lanzamiento del Fondo Cooperativo lanzamos la página web http://www.economiaperlavida.cat/iniciatives/ espacio donde se pueden ver las entidades que hasta la fecha han sido beneficiarias del Fondo y las aportaciones realizadas por entidad, en función de los criterios definidos http://www.economiaperlavida.cat/criteris/ La entidad que está asumiendo la tarea de distribución del dinero es la Fundación Coop57.La segunda fase - convocatoria- del Fondo Cooperativo, de solidez financiera de las entidades de la ESS, esta abierta hasta el 10 de octubre del 2020.Junto a más 400 mecenas que han apoyado la campaña de Goteo (hasta la fecha), la Federación de Cooperativas de Trabajo de Cataluña ha aportado 30.000€ al Fondo. Qué aspectos del proyecto consideras que són innovadores? Estamos ante una crisis inédita que nos pondrá a prueba también como sociedad. La economía social ha demostrado ser un pilar esencial para tener ecosistemas económicos robustos, que sean capaces de plantear una alternativa a un sistema capitalista que nos está llevando literalmente a la muerte. Se trata no sólo de generar un fondo de contingencia para los proyectos de economía social, sino, sobre todo, de mostrar, desde la práctica que la ESS es la mejor respuesta a la crisis. Cómo crees que esta iniciativa ayuda a transformar nuestro mundo? El futuro pasa por generalizar alternativas económicas que pongan en el centro la Vida, a partir de la Democracia Económica, la Justicia Ambiental y la Salud Colectiva.
-
30/09/2020 21:15
-
Nuova proposta al Aceptamos el reto!
Red de Comunidades Organizadas por una Economía para la Vida
Breve descripción: La Red de Comunidades Organizadas por una Economía para la Vida, es un movimiento asociativo que tiene como propósito fomentar el asociativismo y el diálogo directo entre los actores de la economía social, solidaria y popular (ESSyP); a través del intercambio de saberes y prácticas para la articulación de comunidades organizadas que sean capaces de construir realidades territoriales desde los principios y valores de la economía social y solidaria en todas sus prácticas y obras. Basada en un proceso asambleario de construcción del territorio en función de la reproducción de la vida y no de la acumulación del capital,su potencial emancipador se vincula al ejercicio pleno de la democracia económica, la soberanía política y la multiculturalidad.Comienza con un Núcleo Promotor que impulsa la convocatoria a las organizaciones del asociativismo y economía social en cada territorio que comparten los objetivos de la red. En la etapa del núcleo promotor se pone en marcha una plataforma de acciones orientadas al intercambio de prácticas y saberes, la construcción de una visión compartida y la puesta en marcha de una agenda colaborativa de acciones para construir los entramados de valor de la ESSyP a escala local.A su vez la Red realiza encuentros regionales, inter-mesas y uno anual de todos los Núcleos Promotores integrantes, para intercambiar experiencias y articular proyectos territoriales en entramados más amplios, regionales y nacionales.Iniciativa existente en FSMET:No registramos ninguna iniciativa en la plataforma del FSMET.Organizaciones promotoras: La Red cuenta con 92 Núcleos Promotores, de los que participan alrededor de 3 mil organizaciones. Alcance:El alcance contempla a toda la República Argentina ya que la red es federal, por lo tanto cada pueblo, paraje o ciudad puede ser parte.-Área de actividad principal: Si bien la Red es abierta a las propuestas que surjan de sus núcleos, en el contexto de la pandemia se priorizan 5 líneas de actuación relacionadas con servicios esenciales y oportunidades de generación de trabajo autogestionado: Alimentos: Circuitos bajo la consigna “sano, justo y soberano”, Ambiente: gestión cooperativa de separación y reciclado de residuos urbanos, Construcción y obra pública: estrategias cooperativas para el acceso a la vivienda, Trabajo autogestionado: producción cooperativa y trabajo digno, Economía de los cuidados: atención de personas que requieren cuidados desde prestaciones cooperativas y solidarias.Contempla la red como una plataforma para el pasaje de una economía basada en el lucro individual y la acumulación del capital a una economía centrada en la reproducción de la vida.¿Dónde se encuentra la iniciativa?La iniciativa se desarrolla en 6 regiones de la Argentina: Área Metropolitana de Buenos Aires y regiones: Noreste, Noroeste, Centro, Cuyo y Sur.Descripción de las acciones públicas y fechas de esta iniciativa:[S. DEL ESTERO] Más de 100 productores inauguraron un mercado popular de alimentos y proyectan crear un polo productivo local. - 22 de septiembre de 2020 - https://www.argentina.gob.ar/noticias/s-del-estero-mas-de-100-productores-inauguraron-un-mercado-popular-de-alimentos-y-proyectanFecha de inicio: 01/03/20Fecha final: 01/03/23¿Cómo prevés incorporar un plan de igualdad en perspectiva de género?La Red incorpora desde su constitución el enfoque de la igualdad de géneros y diversidades como requisito en todas sus acciones. Más específicamente cuenta con un espacio de inter-mesas, géneros y diversidades, en la que participan integrantes de toda la red.El proyecto cuenta con un plan de viabilidad socioeconómico?El proyecto cuenta con recursos propios, de las organizaciones participantes en los distintos territorios y articula con políticas públicas del Estado en sus diferentes niveles y otras instituciones sin fines de lucro; esto genera una trama de acompañamiento y apoyo que permite permear en el territorio y fortalecerse en el entramado de sus actores.¿Es este proyecto replicable en otros territorios o sectores?El proyecto puede implementarse como estrategia en los territorios donde existan organizaciones de la ESSP interesadas en la propuesta.
-
30/09/2020 17:34
-
Nuova proposta al Aceptamos el reto!
Construyendo aquí y ahora el mundo que queremos
Cecosesola, es una red conformada por 50 organizaciones de los sectores populares de Venezuela. Fundada hace 53 años y cuya razón de ser en un proceso colectivo de transformación cultural.Estamos abiertos a cualquier organización o grupo que desee incorporarse al trabajo comunitario cooperativo. El radio de acción de nuestras actividades es regional y tenemos intercambio permanente de experiencias tanto a nivel local, regional, nacional, como internacional.Somos una organización sin de fines de lucro. Autofinanciamos nuestras actividades sin regirnos por las leyes del mercado. Gestionamos en base a los costos más un pequeño incremento que nos permita la sostenibilidad de las diferentes actividades. Manejamos un fondo colectivo de apoyo económico, donde compartimos las diferentes situaciones de las organizaciones y se avalan colectivamente los financiamientos necesarios.La red de 50 organizaciones comunitarias se encuentra distribuida en siete estados de Venezuela. La mayoría en la región centro occidental.A través de 20 mercados comunitarios, atendemos aproximadamente el 40% de la población. Al mismo tiempo, ante la desesperante situación que padecemos las personas de los sectores populares, hemos ido disminuyendo los mínimos márgenes de recargo de nuestros productos y servicios con miras a hacerlos aún más accesibles. Esto representa un ahorro familiar de más del 30% en comparación a otros establecimientos. Contribuyendo al principio humanitario de seguridad alimentaria y nutrición en nuestro agobiado país.La Red de Salud, conformada por 6 centros de atención ubicados en sectores populares de la ciudad de Barquisimeto continuamos nuestras actividades, con un ahorro de más del 60% con respecto a las alternativas privadas. En nuestro Centro Integral Cooperativo de Salud, con la responsabilidad comunitaria y tomando todas las medidas de prevención posibles, tenemos funcionando la totalidad de nuestros servicios (consultas médicas, laboratorio, ecografía, rayos x, quirófano, hospitalización, acupuntura, terapias complementarias). Siendo así una de las pocas alternativas de atención para la salud que siguen funcionando normalmente en la ciudad, no dedicadas al Covid-19. En medio de la pandemia, hemos continuado la tarea de formación de madres y padres para el parto respetado a través de talleres quincenales así como la preparación de las madres para la lactancia materna exclusiva. Ahora vía on-line.En estos tiempos de pandemia, seguimos operando el Servicio Funerario, con un crecimiento, en el último año, de un 15 % en las familias afiliadas al acuerdo solidario funerario (de 20.000 a 23.000 familias). A través de este acuerdo nos protegemos hasta nueve miembros de la familia, cancelando un aporte semanal alrededor de 10 centavos de dólar. En nuestras actividades diarias buscamos propiciar un proceso educativo transformador fundamentado en la equidad, el apoyo mutuo y la responsabilidad. Con el fin de facilitarlo, los más de 1200 trabajadores y trabajadoras asociadas de la red participamos sin una estructura jerárquica de líneas de mando. Rotamos las tareas. No existen representantes ni voceros. Mujeres y hombres participamos directamente sin intermediarios. Los ingresos percibidos por cada asociada y asociado no tienen ningún tipo de diferenciación ni género, tiempo en la organización o actividad que desarrolle. No se practica la votación sino que las decisiones son consensuales en cuanto sean coherentes con nuestros criterios colectivos fundamentados en la responsabilidad, la equidad y el apoyo mutuo. De lo contrario, los responsables deben asumir las consecuencias. Cualquier decisión está sujeta a rectificación, especialmente cuando existan argumentos sobre su falta de coherencia con estos fundamentos. Esta libertad, acompañada por una reflexión permanente sobre el accionar diario, es fundamental para propiciar nuestro desarrollo y transformación personal.Nuestro proceso educativo abarca todo lo que hacemos: nuestras actividades económicas,nuestras celebraciones y encuentros familiares, nuestras conversaciones informales, nuestras reuniones y las maneras como nos organizamos. El promover relaciones éticas, relaciones de confianza y relaciones de un Nosotros/Nosotras cada vez más amplio, nos invita a la transformación, a ir desdibujando las separaciones, las acumulaciones de dinero y poder individuales, los aprovechamientos y deshonestidades. Nuestra experiencia está a disposición de todas aquellas organizaciones o personas que albergamos la esperanza de ir construyendo un mundo más solidario.Escríbenos al correo electrónico: [email protected] en www.cecosesola.org
-
30/09/2020 17:30
-
Nuova proposta al Aceptamos el reto!
Ningún Estudiante Sin Internet
La iniciativa surgió durante el confinamiento para dar respuesta a la inesperada y urgente necesidad de muchos estudiantes que, por no tener acceso a internet, no podían seguir las clases online.Nuestro objetivo es minimizar la brecha digital ofreciendo soluciones técnicas a la ciudadanía y a las administraciones, para permitir el acceso a internet a zonas geográficas, barrios o sectores más vulnerables, donde las grandes operadoras no llegan. Hemos construido una plataforma donde los/las estudiantes solicitan conexión y las personas que desean compartir su excedente de internet se registran como donantes. Cuando hay coincidencia por cercanía de ambos, se instala un hotspot (punto de acceso) en la casa del/ la donante y el/la estudiante puede acceder con un nombre de usuario y una contraseña, de forma segura y anónima para los dos. También estamos realizando proyectos de despliegue de red wifi más complejos con Ayuntamientos para conectar los barrios más vulnerables.Organizaciones promotoras:-Fundación Guifi.net: entidad sin ánimo de lucro que impulsa la creación de redes de telecomunicación abiertas, libres y neutrales. -Mataró Sense Fils (Sección local de Guifi.net)Alcance:Estamos viviendo una transformación digital a nivel mundial, que está modificando todos los ámbitos en los que nos relacionamos con con la comunidad (estudios, trabajo, reuniones, …). Este proceso se está produciendo muy rápidamente y de manera muy desigual. La aparición del COVID-19 ha hecho que este proceso se acelere, agravando la brecha digital.La ONU reconoce la Conexión a internet como un derecho universal. La iniciativa surgió para dar respuesta en el ámbito local, durante la pandemia, apelando a la solidaridad entre el vecindario. La difusión y el reconocimiento del proyecto nos ha permitido extender nuestra misión al ámbito regional y nacional y por supuesto es un modelo fácilmente replicable en otras zonas y ámbitos.Dirección de correo electró[email protected] del sitio web:http://www.capestudiantsenseinternet.orgÁrea de actividad principal:-Telecomunicaciones.-Economía social y solidaria.¿Dónde se encuentra la iniciativa?-En Mataró, Barcelona.Datos vinculados publicados:https://xarxanet.org/social/noticies/cap-estudiant-sense-internet-la-campanya-minimitzar-la-bretxa-digital-matarohttps://www.coettc.info/2020/05/14/cap-estudiant-sense-internet-premi-mobile-world-capital-del-hackathon-covid-19/https://www.mataro.cat/ca/actualitat/noticies/2020/l2019ajuntament-col-labora-amb-mataro-sense-fils-en-la-campanya-201ccap-estudiant-sense-internet201dhttps://www.youtube.com/channel/UCchIqRd6FnYNK3Mzef6_uQwDescripción de las acciones y fechas:- Empezamos en Marzo de 2020, durante el confinamiento por la COVID-19 y estamos evolucionando en nuestro proyecto con la implicación de más voluntariado, centros educativos y administraciones públicas. ¿Plan de igualdad en perspectiva de género?- Debemos impulsar iniciativas para capacitar, empoderar y detectar el talento en el género femenino para que la transición digital no reproduzca estereotipos y discriminaciones existentes en el mundo laboral actual. Viabilidad socioeconómica:-Nos financiamos con donaciones de particulares, empresas y con subvenciones públicas desde la administración.-Mobile World Capital está interesado en impulsar el proyecto.¿Es replicable en otros territorios o sectores de actividad? -Si. Ya está sucediendo y queremos potenciarlo.Aspectos innovadores-Encontrar soluciones técnicas para compartir internet basadas en la solidaridad y la colaboración.-Agilizar el proceso de digitalización de las ciudades sin dejar a nadie atrás. ¿Cómo ayuda a transformar nuestro mundo?-El trabajo voluntario demuestra que con voluntad todo es posible.-Beneficiar a las pequeñas empresas de instalación de telecomunicaciones ante las grandes empresas que monopolizan el sector.-La transformación digital debe ser inclusiva e igualitaria.¿Qué valor añadido aporta a la comunidad?-Ejemplo de cooperación y solidaridad enfocada al bien común.-Afrontar los retos de un futuro digital ya muy presente en estos días.
-
30/09/2020 17:25
-
Nuova proposta al Aceptamos el reto!
AlterBanc-Banc d’Aliments alternatiu
Breve descripción: - La situació provocada per la pandèmia del coronavirus ha reforçat la necessitat de crear un Banc d’Aliments alternatiu, pensat i fet des de l’agroecologia i l’economia social i solidària. L’AlterBanc és una proposta de cooperació entre dos col·lectius precaritzats pel sistema capitalista, les persones que pateixen pobresa alimentària i la pagesia agroecològica catalana. Cómo se organiza el grupo promotor y los criterios para considerar la inclusión de nuevas entidades en el grupo: - El grup promotor està en procés de construcció tot i que ja s'han produït algunes reunions amb la participació de diferents xarxes de suport mutu, algunes cooperatives i la mateixa XES Iniciativa existente en FSMET: - Organizaciones promotoras: - EcoCentral, El Pa Sencer cooperativa, Xarxa d'Economia Solidària, Xarxes de suport mutu de 9 barris, de l'Hospitalet, Xarxa de Suport del Barri de Porta de Barcelona, L’Hort de l’Eriçó, La kosturica, xarxes d'agroecologia... Alcance: - local, regional, nacional, internacional)Té voluntat d'abast local replicable a qualsevol territori i enxarxable Dirección de correo electrónico (si quieres que sea pública): - URL del sitio web: - https://alterbanc.org/ Área de actividad principal: - Alimentació ¿Dónde se encuentra la iniciativa?Barcelona Datos vinculados publicados sobre la URL de su iniciativa: Descripción de las acciones públicas y fechas de esta iniciativa: - Fecha de inicio: Fecha final: Cómo prevés incorporar un plan de igualdad en perspectiva de género? - El proyecto cuenta con un plan de viabilidad socioeconómico? - S'està elaborant Es este proyecto replicable en otros territorios o sectores de actividad? - Neix amb aquesta voluntat Qué aspectos del proyecto consideras que són innovadores? - No existeix una alternativa global organitzada al model assistencial del Banc dels Aliments Cómo crees que esta iniciativa ayuda a transformar nuestro mundo? - Organitzant la solidaritat al marge dels circuits del capitalisme Qué valor añadido aporta esta iniciativa a la comunidad? -
-
30/09/2020 13:36
-
Nuova proposta al Aceptamos el reto!
Fotòpica: Banco de imagenes para la transformación de relatos
Breve descripción: a menudo nos encontramos huérfanas de imágenes que ilustren nuestras comunicaciones que no perpetúen estereotipos de los que huimos y queremos transformar. El banco de imágenes Fotópica persigue dotar a las entidades, cooperativas, administraciones, y en definitiva, a quien lo necesite, de fotografías genéricas que ilustren diversos aspectos de la vida personal, laboral, social, etc de las personas, dando visibilidad a todas ellas, sean como sean, vengan de donde vengan y tengan la condición que tengan. El objetivo es sentirnos representadas por aquellas imágenes que utilizamos para comunicarnos y de esta formar contribuir a romper estereotipos y modificar el imaginario colectivo. Para realizar estas fotografías partimos de sesiones previas de estudios y de participación con diferentes colectivos, en los que reflexionamos sobre las imágenes que encontramos de forma habitual y sobre como queremos vernos representadas. El objetivo es construir este imaginario y estas fotografías entres todas. La imágenes serán CC. Cómo se organiza el grupo promotor y los criterios para considerar la inclusión de nuevas entidades en el grupo: -El grupo motor de esta iniciativa es la cooperativa de comunicación La Pera, formada por tres mujeres socias trabajadoras. Iniciativa existente en FSMET: - No conocemos Organizaciones promotoras: - La Pera Comunicació SCCL Alcance: - Fotópica será un banco de imágenes abierto a todo el mundo que pueda necesitar utilizar estas fotografías, así que el alcance es internacional Dirección de correo electrónico (si quieres que sea pública): - URL del sitio web: - fotopica.org Área de actividad principal: - Fotografia ¿Dónde se encuentra la iniciativa? En Barcelona Datos vinculados publicados sobre la URL de su iniciativa: Descripción de las acciones públicas y fechas de esta iniciativa: - Fecha de inicio: Fecha final: Cómo prevés incorporar un plan de igualdad en perspectiva de género? - Todas las personas que trabajamos en la cooperativa somos mujeres y la nuestra es una entidad feminista. El proyecto cuenta con un plan de viabilidad socioeconómico? - El proyecto cuenta, por ahora, con el apoyo del comisionado de economía social del ayuntamiento de Barcelona que ha concedido una subvención para su desarrollo. Es este proyecto replicable en otros territorios o sectores de actividad? - Por supuesto Qué aspectos del proyecto consideras que son innovadores? - Creemos que es innovador el hecho de repensar de forma colectiva las imágenes con las que queremos vernos representados. También lo será la plataforma en sí que pondrá a disposición de quien lo necesite las fotografías. Cómo crees que esta iniciativa ayuda a transformar nuestro mundo? - Creemos que es importante transformar los relatos con los que explicamos el mundo y las imágenes tienen un gran peso en ello. Es difícil comunicar sobre transformación social cuando todo el entorno apunta hacia un imaginario contrapuesto al de los proyectos. Queremos visibilizar todas las realidades y ponerlas en valor. Qué valor añadido aporta esta iniciativa a la comunidad? - El hecho de poner a disposición de forma gratuita y libre un recurso como el fotográfico
-
30/09/2020 12:17
-
Nuova proposta al Aceptamos el reto!
Creación de carsharings eléctricos locales (Som Mobilitat)
PresentaciónSom Mobilitat somos una cooperativa de consumidores y usuarios sin ánimo de lucro que nace en 2016 con el objetivo de acelerar la transición hacia un modelo de movilidad +sostenible. Nuestro principal servicio es un carsharing eléctrico y cooperativo.OrganizaciónLa cooperativa está formada por socios y socias a título individual, entidades de la economía social y solidaria, empresas y administraciones locales. Los órganos principales son la Asamblea General y el Consejo Rector. Los encargados de implementar sus directrices son las personas contratadas, el equipo técnico.AlcanceEl área de acción de Som Mobilitat es Catalunya. Está creando una red de aparcamientos de vehículos eléctricos compartidos en varias localidades y también está llevando a cabo un proyecto a nivel español para ayudar a otras cooperativas a impulsar nuevos carsharing regionales. Además, está conectada con Europa: es cofundadora de The Mobility Factory.Datos relevantesSom Mobilitat se funda en 2016 de la mano de 300 personas socias movidas por la necesidad de cambiar el modelo de movilidad actual. Actualmente hay 40 vehículos eléctricos compartidos en servicio y la cooperativa la forman ya 2000 personas socias.Perspectiva de géneroEl proyecto de Som Mobilitat es un proyecto transversal y que tiene integrada la perspectiva de género en su ADN. Ante un mundo automovilístico totalmente masculinizado, donde se fomentan motores más potentes, coches más rápidos... promovemos una movilidad sostenible fomentando los desplazamientos a pie, en bicicleta o en transporte público y, solo cuando no sea necesario, con un vehículo pero que sea eléctrico y compartido.Viabilidad socioeconómicaDespués de 4 años de funcionamiento, estamos reestructurando el sistema financiero de la cooperativa para tener más solidez. Queremos traspasar los títulos participativos de los socios que financiaron inicialmente la cooperativa hacia aportaciones voluntarias al capital social para fortalecer el capital social.ReplicabilidadEste proyecto es totalmente replicable en otros territorios y lo estamos empezando a hacer. Gracias a un proyecto subvencionado por el IDAE, actualmente estamos trabajando para dar soporte e impulso a nuevas cooperativas de carsharing regionales en toda España.Aspectos innovadoresSom Mobilitat fue la primera cooperativa de carsharing eléctrico en España. Como elementos innovadores destacan: la organización horizontal y democrática de la cooperativa, el enfoque sobre movilidad sostenible (priorizando desplazamientos a pie, bicicleta o transporte público, y ofreciendo una alternativa al coche térmico privado cuando lo anterior no sea posible) y el desarrollo de herramientas tecnológicas.Potencial transformador y valor añadido Som Mobilitat nace con el objetivo de cambiar el modelo de movilidad actual, basado en la propiedad privada de vehículos. Por cada coche eléctrico compartido que la cooperativa consigue poner en marcha salen de circulación 10 coches privados. Esto permite: devolver a la ciudadanía espacio público antes ocupado por vehículos privados, disminuir la contaminación acústica y ambiental y reforzar lazos de comunidad al compartir bienes de uso esporádico.El valor añadido de nuestra propuesta es el hecho de que el servicio puede ser compartido entre distintos perfiles, agregando así varias necesidades de movilidad en un solo servicio y reduciendo el nombre de coches en el espacio público.Web: https://www.sommobilitat.coop/
-
30/09/2020 11:32
-
Nuova proposta al Aceptamos el reto!
TORNALLOM.ORG: el mapa colaborativo de las economías transformadoras en el País ...
Tornallom.org es una red y proyecto colaborativo, a partir de la que se crea un mapa donde situar y visualizar iniciativas, productos y servicios que generan economías y relaciones transformadoras en nuestros territorios.El proyecto es una herramienta muy interesante para construir mercado social y redes entre comunidades de consumo y producción de economías de base, alternativas y solidarias.Existen unos criterios (15) que evalúan la implicación, asunción y transformación en aspectos como la organización interna, perspectiva feminista, el impacto social y ambiental de la entidad... a la hora de decidir qué entidades y puntos se sitúan en el mapa y entran en el proyecto.Las personas activistas ("Aixadetes" - azaditas) son imprescindibles para el proyecto y cuentan con un periodo de formación para incluirse como parte del grupo motor.Organizaciones promotoras: REAS País Valencià, aunque el proyecto es autónomo y de base.Alcance: Regional, a lo largo de todo el País Valenciano, fácilmente replicable a otros territorios y con visión de trabajo en redes inter-regionales.URL del sitio web: https://tornallom.org/es/Contacto: [email protected] feminista en el proyecto: En TORNALLOM.ORG incorporamos la perspectiva feminista en todos nuestros procesos y acciones. El proyecto se ha financiado estos dos primeros años con una subvención pública, y tiende a ser autosostenible, con la implicación de la red de activistas (Aixadetes), y el apoyo puntual de REAS-PV.Aspectos innovadores del proyecto:- Su carácter participativo y de base. El proyecto pertenece a la ciudadanía, y las entidades lo apoyan puntualmente, según las necesidades del proyecto.-Las posibilidades de replicar en otros territorios, así como de crear redes interegionales. En nuestro caso estamos en contacto continuo con el mapa "hermano" Pam a Pam, de Catalunya.-Se visibilizan iniciativas, productos o servicios al mismo tiempo que se crea una comunidad consumidora, amplificadora y multiplicadora (Aixadetes).Cómo tratamos de transformar nuestro mundo?- Visibilizando las entidades que producen bienes y servicios dentro de la economía alternativa y solidaria.-Promoviendo una alternativa al consumo capitalista, que apoye la producción y consumo sostenible, de proximidad y basados en criterios ecosociales.-Creando redes entre personas activistas, comprometidas con la transformación social, a partir de la red de "Aixadetes", y de un continuo intercambio de conocimiento y motivaciones.-Fomentando relaciones sostenibles entre personas, entidades y el territorio donde se enmarcan.-Compartiendo experiencias, conocimientos y metodologías con otros territorios y entidades.Qué valor añadido aporta nuestra iniciativa a la comunidad?-Ofrece alternativas de consumo al modelo capitalista.-Aporta un marco teórico (listado de criterios sociales, ecológicos, feministas...) donde situar las especificidades de las entidades de la ESS. -Suma y enumera las razones por la que promover las economías y relaciones transformadores, y consumir los bienes y servicios que producen las entidades de la ESS.-Reflexiona, a partir de los criterios de evaluación de entidades a situar en el mapa, sobre la complejidad de aspectos a tener en cuenta para transformar la realidad... (criterios ecológicos, sociales, feministas, laborales, de transparencia, software libre, cohesión social, finanzas éticas...-Crea una red sólida de activistas y personas comprometidas con la transformación del territorio, con un marco común y objetivos, aprendizajes y experiencias compartidas.
-
30/09/2020 09:47
-
Nuovo incontro al Comisión de facilitación y metodología
III MEETING TASK GROUP
As last Wednesday, we will meet again Wednesday 30th at 15h CET to continue preparing the WSFTE through working groups for October. The dynamic of the meeting will be the same as the previous one, a first short common meeting to share news, clarify objectives and establish work priorities; then w...
-
30/09/2020 09:10
-
Nuovo incontro al Co-construcción de políticas públicas
Incontro sulla fiducia nelle politiche pubbliche
Language: English, Spanish, FrenchTime: 16h Barcelona/ 10h Montreal
-
30/09/2020 07:45
-
Nuova proposta al Aceptamos el reto!
La coopération pour Coconstruire le développement économique, solidaire et écol...
Une journée de rencontre des membres du MES avec les élus et les techniciens de la ville de Tours autour d’un temps d’échanges de savoir et de partage d’expérience sur la thématique : La coopération pour Coconstruire le développement économique, solidaire et écologique du Territoire. Organisé en ateliers de 20 personnes maximum , construits à partir de l’intervention d’un expert pour poser les enjeux de la thématique et du témoignage d’un acteur pour illustrer la thématique par une initiative concrète, et dont la forme permettra une participation de tous et une rencontre réelle.rève description: - Comment le groupe promoteur est organisé et les critères pour envisager l'inclusion de nouvelles entités dans le groupe: Initiative portée par le MES et ses antennes territoriales et thématiques, l'inclusion de nouvelles entités peut se faire via le renouvellement de l'initiative sur d'autres territoires Initiative existante au FSMET: -Coconstruction des politiques publiques Organisations promotrices: -Mouvement pour l'Economie Solidaire Portée: - local, régional, national, international Adresse e-mail (si vous souhaitez qu'elle soit publique): [email protected] URL de site web: -https://www.le-mes.org Domaine d'activité principal: -Economie Solidaire Où se situe l'initiative? Tours, France Données liées publiées sur l'URL de votre initiative: Description des actions publiques et dates de cette initiative: -https://www.le-mes.org/Assemblee-generale-2019-2020-du-Mouvement-pour-l-economie-solidaire.html Date de début: 9 octobre 2020 Date finale:9 octobre 2020 Comment comptez-vous intégrer un plan d'égalité des sexes? - recherche de parité Le projet a-t-il un plan de viabilité socio-économique? - oui Ce projet est-il réplicable dans d'autres territoires ou secteurs d'activité? -oui Quels aspects du projet considérez-vous comme innovants? - co construction de la politique publique d'une collectivité locale en faveur de la transition ecologique et solidaire à partir de la participations des citoyens des acteurs de la transition des elus et des technicien d'un territoire. Comment pensez-vous que cette initiative contribue à transformer notre monde? - agir local avec l'ensemble des parties prenantes pour accompagner la transition du territoire cers un développement plus solidaire et plus durable Quelle valeur ajoutée cette initiative apporte-t-elle à votre communauté? - expérience reproductible sur d'autres teritoires Ce projet est-il soutenu par un ou plusieurs réseaux? - au moins dix réseaux impliqués dans la démarche
-
29/09/2020 18:51
-
Nuova proposta al Aceptamos el reto!
Una mensajería de última milla ética, inclusiva y 100% verde: Les Mercedes
Somos una cooperativa de mensajería formada por 6 mujeres. Repartimos en Barcelona en bicicleta. Ofrecemos un servicio de mensajería de “última milla” ético, inclusivo y sostenible, desde un punto de vista feminista interseccional. Nos dirigimos en prioridad a los comercios de proximidad, grupos de consumo, las oficinas y a una parte del sector de la restauración en la ciudad de Barcelona. -Somos una cooperativa sin ánimo de lucro fundada por mujeres. Todas las decisiones se toman en reuniones plenarias, a la mayoría. Deseamos contar con socios colaboradores y abrir nuestro proyecto para que sea más fértil, siempre y cuando exista una sintonía con los valores que defendemos.-No registramos ninguna iniciativa en la plataforma del FSMET pero queremos ofrecer nuestros servicios a los posibles interesados a un precio especial en el marco de la FESC20. Les Mercedes Barcelona SCCL-Alcance: local, de momento, en la ciudad de Barcelona. [email protected]://www.mensajerialesmercedes.comLogística: mensajería de “última milla” verde, 100% ecológica, que apuesta por un modelo sostenible e inclusivo.http://www.mensajerialesmercedes.com/fesc (el link se activará durante la feria)Ofrecemos descuentos para los visitantes de la FESC y las entidades del FSMET Fecha de inicio: 23-10-2020 Fecha final: 22-11-2020-Hemos priorizado en nuestro reglamento protocolos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral (horarios flexibles, permisos, reducciones de jornada, excedencias más allá de las obligaciones legales). Todas estas decisiones se han votado a la unanimidad.LES MERCEDES lleva implícito en su nombre un rechazo rotundo al binarismo y los referentes heteronormativos de una sociedad patriarcal y capitalista. Los destinatarios principales de nuestro proyecto inclusivo son los colectivos más vulnerables o invisibilizados (mujeres, migrantes, MENAS, LGBTIQ +). Nos queremos presentar a diversas entidades a la hora de contratar a terceros, ver sus necesidades y recoger datos mediante cuestionarios o entrevistas. Queremos detectar situaciones de abusos o de exclusión y ofrecer contención emocional, apoyo legal y jurídico en caso de que algunx de nuestrxs trabajadorxs sufra algún tipo de discriminación de género o acoso sexual durante el servicio. Nos comprometemos a tener una comunicación global inclusiva que combate cualquier tipo de estereotipos de género. En nuestras redes haremos una gestión de contenidos inclusivos y moderación y atención de los comentarios de los discursos del odio que puedan surgir.-Tenemos un plan de viabilidad financiero, nos acompañan entidades como Coopolis y Barcelona Activa en este proceso desde mayo 2020.-Se podría replicar el modelo, ampliando primero la zona cubierta en otros barrios de Barcelona, y luego en distintas ciudades de Cataluña, de España1. Nuestro modelo de negocio no contempla en ningún momento cobrar comisiones a nuestros clientes. Ofrecemos tarifas a medida, en función de 3 parámetros : el tiempo de entrega, la distancia recorrida y el volumen del envío. Se paga todo por servicio (ida y recogida) suelto, o en packs de servicios. 2. No tenemos app para particulares: hemos creado en nuestra página un escaparate digital donde los clientes tienen la posibilidad de conectar directamente con los negocios y hacer sus pedidos a través del teléfono móvil. Hacemos promoción de los negocios con lo que colaboramos en nuestras redes sociales.3. Queremos aportar al sector de la mensajería mucho más perspectiva de género desde un enfoque feminista interseccional.-La creación de necesidades y deseos del sistema capitalista no tiene fin. Queremos promover un consumo más consciente y partir de la demanda existente. Les Mercedes nos definimos como un nexo de unión entre el vecino y su entorno inmediato: el barrio. Restablecer el contacto directo entre clientes y negocios es un compromiso por nuestra parte. También queremos dar visibilidad y oportunidad a colectivos que han sido precarizados e ignorados por el sistema.-Defendemos valores como la inclusión, la tolerancia, la ecología, una economía feminista colaborativa y solidaria. Queremos promover el consumo responsable y sumarnos a proyectos solidarios que abogan por una economía sostenible al servicio de las personas. Alimentar juntos y fortalecer esta "red verde" es hacer de la ciudad entre todos un espacio más diverso, más habitable y contribuir a la transformación de la economía local de forma integral y colectiva.
-
29/09/2020 18:35