Skip to main content

Conscientes de que las agresiones están presentes también en los espacios de los movimientos sociales y que los FSM no se escapan de ello, queremos tener en cuenta mecanismos que faciliten un espacio seguro para las participantes. Hablamos de espacio seguro, ya que queremos tener en cuenta todas aquellas actuaciones que amenacen la sensación de seguridad de las participantes, incluyendo desde la comunicación, comportamientos en los debates o agresiones físicas, entre otros.

De cara al 2020 se acordará un protocolo específico. Para el encuentro 2019, ponemos en marcha algunos mecanismos:

Mecanismos de prevención

  • Adoptamos las indicaciones del FSM 2016 y se incluirá está información en el programa de mano traducida a los 4 idiomas y se visibilizarán también en el espacio.

  • Desde el equipo de facilitación se recordará, al empezar cada sesión, los principios para asegurar espacios seguros de debate, participación y relación

  • El equipo de logística (personas remuneradas y voluntarias) así como el equipo técnico recibirán una formación sobre cómo facilitar un espacio seguro para todas

  • En el programa de mano se informará de la existencia de un punto de información y acompañamiento en caso de que alguna participante sufra de alguna experiencia de inseguridad o agresión.

Mecanismos de actuación

El equipo de logística es quien atenderá el welcome point, y por tanto quien hace el acompañamiento y atención a las participantes. Para cada turno en el Welcome Point, se designará una persona responsable de acoger posibles situaciones de inseguridad vividas por una participante. Se intentará que sean las personas con más conocimiento o experiencia en este tipo de situaciones. A la vez, se está trabajando con una persona voluntaria que se ofreció a hacerlo.

El punto de atención sería el Welcome Point, pero una vez se haya detectado que una participante necesita atención sobre este tema, se acompañará a la participante a una sala destinada a los cuidados (sala de uso para personas que trabajan durante el encuentro).

La persona del equipo que lo detecte activará al grupo “espacio seguro” formado por personas de equipo técnico y un mínimo de dos personas de grupo impulsor. Estas personas compartiran un grupo de telegram y, si reciben un aviso, tendrán la responsabilidad de acudir al punto indicado.

Este grupo de espacio seguro tiene la confianza del grupo impulsor para actuar y decidir según considere oportuno y tomar las medidas adecuadas para reparar la situación de la persona que ha expresado la inseguridad y/o agresión. Si se trata de situaciones sensibles (como puede ser una agresión machista) se considerará la expulsión como posible medida de acción.

Después del encuentro, junto con la memoria que se elabore, se reportarán los casos que se han gestionado, si los ha habido.